Alejandro Peláez


Alejandro Peláez Hurtado nació el 4 de Septiembre de 1975 en la población Veracruzana de Orizaba y desde pequeño su familia decidió (debido a actividades de trabajo) radicar en la Ciudad de México. Ahí mismo fue donde vio toros por primera vez cuando su padre, el exnovillero Ezequiel Peláez, lo levaba de la mano a ver corridas y novilladas y fue desde entonces que se envenenó de la más hermosa de las fiestas.

Un 17 de Mayo de 1987, a la edad de 12 años, decidió ser torero, esto sucedió en una fiesta familiar, realizada en el cortijo "La Movida". Ese día, echaron un becerro al que Alejandro le pegó, sin saber torear, derechazos que dejaron asombrados a sus familiares y amigos.

Sin embargo, Alejandro continuó con sus estudios académicos a insistencia de su madre y al mismo tiempo ingresó a la escuela taurina "Ponciano Díaz", en la cual se puso en manos de el maestro Raúl Espíndola. Fue precisamente en ese año de 1992 que logró debutar como novillero, el 20 de Junio, en unas novilladas organizadas por la misma escuela taurina. Esto sucedió en la hermosa Plaza de Toros "La Florecita" de Ciudad Satélite, alternando con Daniel Hamdan, Gerardo Ramos y Miguel Salas, en la lidia de novillos de la ganadería de Arroyo Zarco. Esa tarde, logró cortar una oreja ganada a ley, la cual le valió para ser incluido en el festival de fin de cursos, en la Monumental Plaza México, el 10 de Diciembre del mismo año, alternando con El Canario, Pascual Navarro y Marcos Rueda con novillos de Doña Carmen. Esta tarde cortó la única oreja del festejo, siendo muy elogiado por la prensa, quien lo catalogó como el alumno más avanzado de la Escuela Taurina y a la vez como un gran prospecto.

De ahí en adelante Alejandro empezó una carrera bonita, pero a la vez difícil, al grado de haber decidido dejare de torear durante el año de 1994, debido a una fracturaa y a la desilusión de no encontrar apoyo. No obstante, en 1995, con fecha 17 de Septiembre, este novillero decide regresar a lo suyo ... torear, y lo hace dando una vuelta al ruedo en la Monumental de Pachuca, Hidalgo, con novillos de Atlanga, mostrando una vez más lo mucho que trae dentro. De ahí en adelante, empieza a sumar novilladas en plazas como "La Florecita" (Peña Don Dificultades), "Antonio Velazquez", Naucalpan, Atizapán, Pachuca, Zacatecas, San Luis Potosí, Queretaro, Puerto Vallarta, Cadereyta, N.L. y otras, hasta sumar las 35 novilladas toreadas que lleva hasta la fecha (22 de julio de 1997) y que lo hacen pensar ya en un pronto debut en la plaza que tanto ha soñado volver a pisar: la Plaza México.

Para cerrar, diremos que Alejandro es un admirador del toreo de arte interpretado en manos de cualquiera que lo sienta así y disfruta mucho el toreo de Curro Romero, Rafael de Paula y desde luego, el de Miguel Espinosa y Guillermo Capetillo, entre otros.